POR QUÉ DECIDÍ ENTRAR A LA CARRERA DE HISTORIA.


Siempre me llamaron la atención las ciencias sociales, en especial la Historia, pero desde luego, de pequeño no la concibía desde el punto de vista que lo hago ahora que estoy en la universidad. Con esto me refiero a que desde la primaria hasta la preparatoria, yo concibía a la Historia como una materia donde todo era aprenderse nombres, fechas, lugares, etc. Y me iba muy bien academicamente, tal vez eso influyó para que me agradara.

Cuando me gradué de la preparatoria, todavia no sabía bien lo que iba a estudiar. Me seguían llamando mucho la Historia, pero para ese momento en especial, estaba influido por la Filosofía. La forma en que la explicaba el maestro (de la preparatoria) la hacia ver muy interesante.

Entonces, cuando llegó el momento de escoger mi carrera ( e influido por los buenos momentos que acababa de pasar con la filosofía), decidí entrar a la licenciatura en Filosofía de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, lo que después sería algo de lo que me arrepentiría, no porque no me haya dejado algo, sino porque desde la primera vez debí haber entrado a Historia.

Las primeras semanas todo iba bien, era como una introducción a la Filosofía (tipo como la que me habían enseñado en la preparatoria) y me agradaba. Pero con el paso de las semanas fui viendo temas más complicados, donde ahora sí la materia entraba en su lado filósofico. Se hablaba sobre el pensamiento de los hombres en la grecia antigua, la mitología griega, los textos filosóficos, etc.

En fin, se manejaban conceptos que yo no entendía y que no eran propios de mi lenguaje. Ahí me di cuenta que la filosofía no era de mi agrado, por lo que solo estuve el primer semestre.

Para la siguiente oportunidad, ahora si entré a la Licenciatura en Historia. Para esto, yo le había preguntado antes a un conocido que había estudiado Historia en la U.A.A. como se impartía la carrera.

Me contó que no se impartía en la forma tradicional que todos conocemos, sino que ahí tenias que tener la capacidad de leer textos y analizarlos, que la carrera te permitía formamarte una opinión propia y podías investigar sobre el tema histórico que tu quisieras; además de que podrías impartir clases. Todo esto fue lo que me llamó la atención y por eso ahora si, decidí entrar a la carrera.

LA TENENCIA DE OBRAS DE ARTE Y EL SURGIMIENTO DE LOS TALLERES ARTESANOS EN EDAD MEDIA.

Entre los siglos XII Y XIII, el cristianismo se fue adentrando cada vez más y fue así como se fue ganando a las poblaciones que eran paganas. Fue en esta época donde comenzó a surgir el interés por poseer obras de arte, con las cuales las personas querían adornar su vida.
Entre los promotores de la creación artística se encontraban guerreros, hombres de oración y los criados de alto rango, que querían poseer imágenes, es por ello se que comenzaron a decorar los edificios donde se reunían para discutir sus intereses.

Los estudiosos de esa época alababan los adelantos que se habían dado en cuanto a las herramientas que se utilizaban para hacer las obras de arte, y reconocían la habilidad manual que tenía el hombre para aprovechar al máximo la materia prima utilizada. Sin embargo la personalidad del artesano pasaba casi siempre desapercibida; ya que en estas épocas el verdaderamente importante era el pagador, nunca el realizador de las obras. Las escasas inscripciones referidas al entorno de la construcción suelen tener el nombre de quién había dotado los medios económicos precisos para su realización

A su vez, comenzaron a crecer los talleres donde eran fabricadas obras de arte, los cuales la mayoría de las veces eran manejados por familias. Los trabajos se dividían por especialización de funciones, así que esa función quedaba siempre a su cargo.

Lo que constituía la unidad del arte europeo en estos siglos, en parte se puede explicar por la existencia de peregrinajes, la movilidad de las cabezas de los talleres y por la difusión de las obras de arte, las estatuillas, las joyas y los libros decorados con imágenes.

FUENTE:
Duby, George. Arte y sociedad en la Edad Media, Editorial Aguilar, España, 1958.



ALGUNAS CORRIENTES HISTORIOGRAFICAS DE LOS SIGLOS XX Y XX.


Los siglos XIX y XX, fueron caracterizados por varias concepciones que se tenían acerca de la Historia. Ahora se dará un panorama breve de 3 de ellas: El positivismo, historicismo y neopositivismo.

El positivismo: Fue un movimiento ideado por Augusto Comte, que se basaba en la búsqueda de leyes de la sociedad.
Citando el texto de Jesús Nieto López, ( Didáctica de la Historia p. 39) "El positivismo será quien se encargara de “descubrir las leyes” del desarrollo social, de justificar las ansias burguesas de una sociedad estable; justificar teóricamente la etapa capitalista industrial y la explotación europea de otros continentes" .

En cuanto al campo de la Historia, esta se preocupaba solo por la descripción de los hechos, mencionar las hazañas de los grandes héroes, las fechas, nombres, lugares, pero sin relacionarlos con otros acontecimientos, o dar una explicación que abarcara más allá del simple hecho descrito.

El Historicismo: Liderado por Leopold Von Ranke, no consideraba a la Historia como ciencia y sostenía que ésta no debía hacerse en base a interpretaciones de los historiadores, sino que todo debía estar basado estrictamente en la información de las fuentes. Para esto, se debía hacer un análisis austero, que confirmara que la información de tales documentos era fidedigna.
Ciertamente, lo anterior es una de las labores que realiza el historiador, con el fin de comprobar lo que dice, pero Von Ranke al igual que en el positivismo, no relacionaba los hechos ni daba una explicación acerca de ellos, simplemente aquello se convirtió, con el paso del tiempo en amontonamiento de información.

El Neopositivismo: Fue una corriente filosófica desarrollada entre 1922 y 1936 por el Circulo de Viena, que basaba sus planteamientos filosóficos en lo que podía ser demostrable de manera científica.
Su concepción de la Historia negaba las leyes del desarrollo social, que eran la base del positivismo y negaba el materialismo histórico.
Para esta corriente, los procesos históricos eran una serie de acumulaciones de hechos trágicos sin un fin, que no podían evitarse porque ya estaban destinados a suceder y donde la sociedad se ve inmersa y desvalida ante esos hechos.

FUENTE:
Nieto López, José de Jesús. Didáctica de la Historia, Editorial Santillana, México, 2001.

LA INFLUENCIA DE LA IMPRENTA EN LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTO.

Durante la Edad Media, la idea de la compilación y recopilación de textos era bien aceptada y no se le daba demasiada importancia a los derechos de autor. Fue hasta la época del renacimiento cuando las disputas por supuestos plagios se hicieron más frecuentes; esto debido a que comenzó a dificultarse el definir a quien pertenecía determinada obra.

A la vez se tomó en serio la idea de hacer que el conocimiento fuera público, para cultivar a la humanidad, pero las rivalidades por tener la patente de algún escrito o descubrimiento impidieron este avance.

En la Edad Media tardía fue cuando se puso más énfasis a la explotación económica del conocimiento. Las prácticas de enseñar a cambio de dinero fueron comunes en esas fechas, sobre todo en escuelas y universidades, donde se paga para escuchar conferencias.

La adquisición de conocimientos se vio favorecida de forma creciente por el uso de la imprenta. Los primeros impresores solían ser también los editores de las obras que producían, y las vendían directamente a los lectores o en su defecto llegaban a acuerdos con funcionarios de las universidades para vender ahí sus libros.

Durante los siglos XVI y XVII los principales mercados de libros estaban en ciudades de los Países Bajos, pero a finales del siglo XVIII, las empresas editoras se encontraban ya en las principales ciudades de Europa y América, llegando algunas a sobrevivir hasta el siglo XX.
Se imprimían sobre todo obras de tipo religioso, científico, o los autores clásicos griegos y romanos.
Una de las primeras aplicaciones importantes de la imprenta fue la publicación de panfletos, que tuvieron gran difusión en las colonias españolas de América, durante la segunda mitad del siglo XVIII.

Fuente:
Burke, Peter. La historia social del conocimiento, Paidós, España, 2002.

LOS ORIGENES DE LA ESCUELA ESCOCESA O DEL SENTIDO COMÚN.

Los origenes de lo que sería la Escuela Escocesa, surgieron en el siglo XVIII, enmedio de un proceso conflictivo y teniendo como una de las figuras principales a David Hume.


El proceso revolucionario de 1640 a 1660 transformó la sociedad, tanto en el terreno político, como en el económico.
Las clases altas expresaron su concepción de la sociedad. Ésta partía de la idea de que los hombres habían cedido la libertad de que gozaban, a un soberano. Este soberano les brindaba una protección personal, pero también se encargaba de que la sociedad política y los senadores cumplieran la misión de salvaguardar las propiedades de todos.
Pero estas ideas solo tenían validez para las clases dominantes y no era compartido por las clases que habían quedado al margen del compromiso adquirido entre burgueses y terratenientes.

Esto hizo necesario elaborar una visión del mundo que fuese aceptada por los pobres y explotados. La construcción de esta nueva visión fue llevada a cabo por lo que sería conocido como los origenes de la Escuela Escocesa.
La parte central era su concepción de la Historia, que presentaba la evolución del hombre como un ascenso hasta el capitalismo.

Francis Bacon destacó la importancia de una historia civil muy al estilo de Maquiavelo, como herramienta de acción política. Harrington aportó ideas acerca de la relación entre el reparto de la tierra y la estructura del poder. Locke, rechazaba el tipo de historia que se consagraba a cantar las alabanzas de los conquistadores, ya que consideraba que eran los grandes asesinos de la humanidad y David Hume trabajo más el campo de la Historia, la cual consideraba como ciencia social del hombre, que era la que fundamentaba a todas las demás y que podía abarcar desde la ciencia hasta la política.
Las ideas de estos pensadores como Bacon y Hume, fue seguida después por Tomás Reid.

FUENTE:
Xirau, Ramón. Introducción a la historia de la Filosofía, 2da edición, UNAM, México, 2000.

LO PRINCIPAL EN LA SELECCIÓN E INVESTIGACIÓN DE UN TEMA HISTÓRICO.


Una de las labores que debe realizar el historiador, a fin de difundir la Historia, es la investigación y escritura de la misma.

Durante el desarrollo de su carrera, los alumnos van mejorando poco a poco su habilidad para redactar un escrito sobre algún tema histórico, generalmente sugerido por el maestro, pero una de las actividades que mejor desarrollan este punto en los alumnos, es la investigación histórica.

Los estudiantes pueden escoger un tema monográfico, el estudio de un aspecto de dimensiones cortas, temas políticos, temas sociales u otros. Un tema será viable mientras se disponga de fuentes suficientes y se investigue el tema escogido por iniciativa propia, desértando la curiosidad de quien lo investiga, que le divierta y apasione.

Según el historiador Luis González y González, estos son algunos de los puntos que se deben considerar al investigar un tema histórico, con el fin de realizarlo de forma adecuada:

* Procurar seleccionar un tema que no sea muy vasto ni muy breve y que no rebase la capacidad del alumno
* Ver que documentos nunca vistos se han encontrado y aprovecharlos para el desarrollo del tema en cuestión.
* Que la postura que se asuma sea comprobable.
*Recurrir a documentos accesibles a la mano.
En el punto del estado de la cuestión, debe investigarse todo lo que se ha escrito sobre el tema. Aunque no se puede saber, ni leer todo lo que se ha escrito anteriormente, si es posible ver con que tanta frecuencia y que autores han repetido ese tema. Así mismo, se debe hacer un análisis crítico de las obras (siempre criticando la obra y no al autor), para ver cuales nos sirven y cuales no.
Los temas muy concurridos relacionados con celebraciones patrias han sido muy estudiados y por lo tanto pueden contener información intrascendente o repetitiva. El enterarse del estado de la cuestión presupone la lectura de una amplia bibliografía.
Por último, si se redacta de forma clara el anteproyecto de la investigación y los tiempos de cada etapa, será más fácil su realización satisfactoria.

FUENTE:
González y González, Luis. El oficio de historiar, El Colegio de Michoacán, México, 1988.

MÁS DE MUSEOS. PROBLEMAS Y SOLUCIONES QUE SE IMPLEMENTARON PARA MOTIVAR LA VISITA A LOS MISMOS.


La función de los museos es servir como espacios didácticos, donde los usuarios aprenden e interactúan. Pero para lograrlo, se debe recurrir a técnicas de presentación que atraigan a la gente a asisitr a estos lugares.

Los museos han sido concebidos como una serie de objetos que se colocan en algún lugar sin ningún sentido, donde el principal objetivo al que se aspiraba, era fomentar el sentimiento patriótico, a través de los objetos utilizados por los héroes. Se trataba de llenar de información a los visitantes del museo, pero sin utilizar estrategias que despertaran en la gente un interés.

Otros problemas de los museos son:

* Que el gobierno quiere imponer una versión de los acontecimientos planteados en el museo.
* La censura de imagenes e información.
* La distorción de la información.
* La falta de una estructura en la información que se da a los visitantes durante las visitas.

A fin de cambiar esto, a principios de los años 90's (sobre todo en Europa), se comenzaron a montar museos, donde el principal objetivo era hacer que los visitantes se interesaban en lo que estaban viendo. Para ello, se realizaron algunas de las siguientes acciones, que actualmente se siguen aplicando.

1.- Estructurar los museos en torno a conceptos e ideas y no en las piezas.
2.- Desarrollar todas las facetas posibles que pudiera tener un determinado tema.
3.- Buscar complicidad e interacción con el público.
4.- Actulizar constantemente los contenidos de los museos.
5.- "Aprender jugando", como una forma de interacción.

Se requiere incentivar a la gente, mostrando a los museos como espacios de recreación y aprendizaje y no como lugares aburridos a los que se acude a fuerza a perder el tiempo. Por eso se necesita empezar por modernizar los museos en cuanto a estrategias de presentación, preparar a personal (guías), que realmente sepan sobre los temas abordados, invertir en modernización de instalaciones y de equipo interactivo que permita cambiar las típicas exposiciones de figuras sin sentido. Si hay algo que estimula a las personas a participar en alguna actividad, es la oportunidad de interactuar.

FUENTE:
1.-Santacana. Joan. “Bases para una museografía didáctica en los museos de arte”, En: Enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista de investigación. Barcelona. Número 5. Marzo de 2006.

FACTORES QUE DESENCADENARON LA LUCHA ARMADA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA.


Aquí esta otro de mis post de varios pendientes, sobre temas de Historia que me han mandado a mi correo como sugerencia para publicar. Este es sobre algunos de los factores que influyeron, para que surgiera el movimiento conocido como la Revolución Mexicana.

Entre los años de 1909 y 1910, la prensa mexicana, así como algunos personajes de la política y literatura daban por hecho que la posibilidad de una revolución en México.

Algunos de los factores que provocaron su surgimiento fueron:

* La inversión extranjera desarrolló ciudades, pero provocó inflación.
* La relación del país con Estados Unidos económicamente, hizo vulnerable a México por los vaivenes de la economía estadounidense.
* El ferrocarril acorto las distancias, pero disparó los precios de las tierras ociosas*
* La modernización agrícola ayudó al desarrollo de sector, pero despojó a los campesinos de sus derechos y además afectó a los grandes hacendados del norte del país.

Ese descontento, principalmente de los hacendados del Norte de México, originó que surgiera la figura de Francisco y Madero; quien estaba convencido de que si el país seguía bajo el régimen de Porfirio Díaz terminaría en la miseria.

Es por esta oposición, que surgen como forma de reclamo dos partidos políticos. Uno era el Partido Antireeleccionista y el otro, El partido Democrático, ambos tenían tendencias independientes.
En 1909 estaba ya funcionando el partido antireeleccionista, en donde se encontraban personajes como Francisco I. Madero, José Vasconcelos y Emilio Vázquez Gómez. Madero se había hecho célebre por la publicación de un libro llamado “La sucesión presidencial”, donde analizaba la situación actual de la política mexicana.

En calidad de candidato a la presidencia de la república, Madero realizó una gira política por diversos sitios del país, y el gobierno se alarmó por lo que podría acarrear esta situación, por lo que decidió apresar a Madero.
Luego de haberse fugado de San Luis Potosí y haberse ido a Texas, proclamó allí lo que era el “Plan de San Luis”. En el declaraba nulas las elecciones, desconocía el gobierno de Díaz, se nombraba presidente provisional de los Estados Unidos Mexicanos y convocaba a la resurrección para el 20 de Noviembre de 1910, a las 6 de la tarde.

El 20 de Noviembre, Madero cruzó el puente internacional para encabezar la lucha armada; pero no tuvo éxito y debió regresar a suelo norteamericano. Parecía que el movimiento no tendría éxito, sin embargo al paso de las semanas se extendió por muchos sitios. Estos movimientos ejercieron presión sobre el gobierno porfirista, desencadenándose después lo que se conoce como la etapa de la lucha armada.

FUENTE:
Aguilar Camín, Hector, Meyer, Lorenzo. A la sombra de la Revolución Mexicana, Cal y Arena, México, 2001.

EL DEBATE.


El debate es otra forma de dialogo, que nos permite en este caso, abordar un tema desde dos puntos de vista contrarios.

Sus principales características son:

1.- Es una discusión sobre un tema en particular, donde pueden participar solo dos personas. o formarse dos o mas grupos de discusión.

2.- Cada persona tiene la oportunidad de exponer su punto y defender su punto de vista.

3.- La discusión siempre está controlada por un moderador, que es quien cede la palabra a cada participante y toma el tiempo destinado para cada uno.

4.- Al participar en un debate, se debe asistir lo mejor preparado, a fin de evitar equivocarse o improvisar.

5.- Al final se pueden realizar una serie de preguntas, que cada participante contestará según su turno y se dara una conclusión general.

El debate generalmente lo vemos en la televisión cuando hay elecciones para presidente. Pero también se puede aplicar perfectamente a la enseñanza dentro de los grupos escolares. Por ejemplo, se puede discutir sobre la época del porfiriato. Un grupo puede estar a favor de Porfirio Díaz, mientras que el otro, en contra.

El maestro en este caso sería el moderador y quien daría comienzo al debate, en el cual se pueden tocar puntos como: el autoritarismo de Porfirio Díaz, su perpetuidad en el poder, los avances en los diferentes rubros que logró Mexico durante su gobierno, etc.

Si se tiene un buen contol de los grupos, y cada uno opina lo que piensa, respetando la opinión de los demás, entonces se logrará el objetivo de ver un mismo tema desde dos polos opuestos: lo positivo y lo negativo.

Al igual que las otras herramientas de discusión, el debate permite desarrolar la cpacidad crítica de los alumnos, expresar sus opiniones, defender posturas en base a buenos argumentos, respetar la opinión de los demás, ser analiticos, etc. Y además será otra forma de impartir una clase, donde los alumnos aprenderan de una forma más relajada, lo cual los hará interesarse más por la Historia en este caso, u otras materias.

LAS CONFERENCIAS.


A continuación hablaré un poco sobre lo que es una conferencia.

Según el diccionario de la Real Academía Española, se define a una conferencia como:

1.- Plática entre dos o más personas para tratar de algún punto o negocio.

2.- Disertación en público sobre algún punto doctrinal.

Las conferencias, comunmente se realizan en un auditorio propiedad de la institución o del lugar donde se lleva a cabo, en el cual el número de personas varía, pero por lo general nunca son menos de 10 personas.

La persona invitada a dicho evento, habla sobre un tema delimitado en particular y puede o no, utilizar apoyos visuales y auditivos para impartirla.

Durante la plática, el conferencista da un panorma general del tema, para después expresar una idea particular sobre dicho tema, la cual trata de demostrar a través de referencias bibliograficas y lo que han dicho otros autores acerca de ello.

Aunque este tipo de pláticas (hablando del sector escolar) son más comunmente relacionadas con las instituciones de educación superior, también se pueden y se deberían de llevar a cabo en las secundarias y preparatorias, porque ayudar a que los alumnos vean más allá de lo que dice el libro de texto o el profesor, los ayuda a ser más críticos, etc.

Su finalidad es, que el impartidor divulgue o de a conocer lo que sabe sobre el tema, intentando dar otro enfoque diferente a lo que ya se ha visto. Una vez finalizada la conferencia, el auditorio puede hacerle preguntas al conferencista acerca del tema: por qué dice tal o cual cosa, en que se basa para decirlo, que opina, etc, lo cual genera una retroalimentación.

Entonces, las conferencias sirven a los alumnos para ampliar lo que sabían sobre el tema, así como a verlo desde otro punto de vista distinto y hacer su propia conclusión acerca de lo expuesto. Tambíen sirve para complementar un tema que se haya visto en clase, es por eso que la mayoría de los maestros invitan a los alumnos a asistir a conferencias relacionadas con su materia o carrera.

FUENTE:
Diccionario de la Real Acadermía Española ( para las definiciones). Consultado en linea en: http://www.rae.es/rae.html

ALGO BREVE SOBRE LA ÉPOCA DEL PORFIRIATO.

Aquí esta otro post, en el cual se plasma algo muy breve sobre Porfirio Díaz y la época llamada "El Porfiriato".
Un usuario de nombre Rubén L. me escribio a mi e- mail diciéndome que si podía publicar algo pequeño sobre el porfiariato, y como ustedes saben, aquí también publico algo sobre temas sugeridos.
La época que va desde 1877 hasta 1911 es conocida como el porfiriato debido a que la figura de Porfirio Díaz es muy marcada.
Díaz había decidido retirarse de la escena política en 1867, sin embargo en Diciembre de ese año compitió contra Benito Juárez en las elecciones presidenciales; con lo que se vio su intención de figurar en la política del país.
Desde la caída del imperio se dieron varias revueltas contra el presidente Juárez, lideradas principalmente por Juan N. Méndez; pero la que causó más violencia fue la del Plan de la Noria en Noviembre de 1871, dirigida por el general Porfirio Díaz; quien había tenido destacadas actuaciones contra los invasores extranjeros; sobre todo durante la batalla del 5 de Mayo en Puebla, incluso el estaba de acuerdo con algunas de las ideas de Juárez quien había sido su maestro.

Desde un principio el gobierno de Díaz enfrentó serios problemas. Sin embargo logró establecer alianzas y acuerdos que rápidamente mejoraron la situación.
Durante su gobierno, se dio un gran crecimiento económico en la mayoría de los rubros. Por ejemplo, en la agricultura aumentó la producción de cultivos en la zona norte, el henequén, la caña de azúcar, además del trigo. También mejoró la industria metalúrgica gracias a la implantación de nuevas tecnologías.
El hecho más destacable durante su gobierno, es sin duda la expansión del ferrocarril. Gracias a las alianzas que logró establecer con la inversión extranjera.

Todo lo que se ejecutara tenía que ser bajo su aprobación, y sus decisiones eran irrevocables ya que era el único que podía sacar adelante al país. De allí su famoso lema: “ poca política y mucha administración”.
Sin embargo con el pasar de los años, surgieron rebeliones en contra del régimen, debido a la imparcialidad entre las clases sociales, es aquí cuando surgen personajes como Madero y el gobierno de Díaz es derrocado luego de más de 33 años en el poder.

FUENTE:
Cosio Villegas, Daniel. “ El tramo moderno.” En Cosio Villegas, Daniel, et al, Historia Mínima de México, El Colegio de México, México, 1973. pp. 121- 134.

¿SIRVEN LAS DINÁMICAS DE GRUPO?


El concepto de dinámica de grupo como medio para la enseñanza, es manejado comunmente por la Didáctica para la integración de un grupo.

Esta herramienta ayuda a alcanzar un objetivo que se tiene planteado dentro de un grupo, el cual será logrado con la participación de todos en las actividades que se realicen.


Según el artículo " Las dinámicas grupales en el área educativa", escrito por María Luz Piñeyro, para llevarla a cabo una dinámica el maestro debe:

1.- Definir los objetivos que se quieren alcanzar, comentarles a los alumnos sobre la dinámica y pedirles su opinión acerca de la misma, debe tomar en cuenta el momento en que se va a realizar la dinámica, es decir, si la va a llevar a cabo al principio, a la mitad o al final del curso.

2.- Tomar en cuenta en que lugar se llevará a cabo, si se hará dentro del aula o fuera de ella.

3.- Adaptarse al tiempo que dura la clase, a fin de que no se corra el riego de no completar la actividad, etc.

4.- Prmitir la libre expresión del grupo.

5.- Saber sus inquietudes de personalidad, si se sienten inseguros, etc.

En mi opinión las dinamicas tienen sus cosas buenas y malas. Aunque en lo personal no m gustan mucho las dinámicas de grupo (por mi personalidad), si reconozco que me han servido en este caso como alumno, a deshinibirme y participar un poco más.

Algo de lo positivo es que relajan al grupo, que se puede abordar un tema con otra forma de trabajo más informal, que se busca que el alumno participe, se exprese y sobe todo, que el maestro se convierte en un espectador más (que guía), pero que no esta allí como la figura rigida y autoritaria, sino que él también se vuelve parte de la dinamica. Además, algo de lo que se pone en práctica en este tipo de actividad, son las diferentes habilidades de los participantes.

Y en cuanto a lo negativo, es, como se dijo antes, si no se tiene en cuenta una planeación, la actividad puede llegar a ser aburrida y no cumplir el objetivo. Por ejemplo, si se quiere hacer una dinámica en la ultima hora de clase, lo más seguro es que no funcionará porque los alumnos ya están cansados.

Otra de las cosas que pueden pasar, es que el maestro quiera utilizar las dinámicas como medio de enseñanza en todo momento, lo cual no es sano ni para el maestro ni para el grupo, dado que se puede pensar que el maestro no preparó clase, o ya se le acabaron las ideas, etc. En este caso sería lo mismo con la exposicion en clase que hace un maestro. Hay algunos que hacen de la exposición por parte de los alumnos un sistema de clase. Lo mismo puede pasar con las dinámicas, pero si se hacen bien planeadas, solo para ciertos temas y con espacios de tiempo definido entre una y otra funcioan perfectamente.


FUENTE:
Piñeyro, María Luz. " Las dinámicas grupales en el área educativa", en la revista Contexto educativo, num 36, año VI. Disponible en linea en: http://contexto-educativo.com.ar/2005/3/nota-02.htm.


LA EXPOSICIÓN ANTE GRUPO POR PARTE DE LOS ALUMNOS.


Como se mencionó en la anterior publicación, la exposicion de un tema en clase, ayuda a desarrollar la habilidad de los alumnos para manejar la presentación de un tema ante grupo.

La exposición ha sido siempre uno de los métodos más empleados por los maestros. Obviamente, como en todo, debe haber una preparación del tema, una estructura y una conclusión sobre el tema. Además, también entran otros aspectos de tipo didáctico, más enfocados a la forma en que se presenta el tema para hacerlo más agradable.


En mi caso, he de decir que las exposiciones ante grupo siempre han sido algo consntante, y aunque siempre me ha costado y me sigue costando trabajo exponer (ya que me pongo muy nervioso), se que las exposiciones son algo que me ayudará a manejarme ante un grupo.

Una de las técnicas para la exposición que fue utilizada por uno de mis maestros de la carrera, y que ahora yo recomiendo por su utilidad fue, primero que nada, repartir a los alumnos un folleto que contenía algunas de las reglas básicas para una buena exposición, como lo son el establecer tiempos, el moverse por todo el salón (a fin de no estar fijo en un solo lugar), evitar los tics, evitar no ponerse nervioso en lo más posible, exponer de forma concreta etc.

Después de esta actividad previa, poner a exponer a los alumnos individualmente un tema de su elección, con el fin de que apliquen lo sugerido en el folleto, y a su vez el prefesor evaluan en base a estos aspectos.

Pero lo más importante y que más destacó es que todas las exposiciones se grababan en video y cada alumno se llevaba su exposicion en un Cd para poder analizar sus errores.
Esto se aplico más pensando en alumnos que mas adelante se dedicarían a la docencia, pero también se puede aplicar en alumnos de secundaria o preparatoria, tal vez de una forma más sencilla.

LA EMPLEACIÓN DE DINAMICAS QUE GENEREN LA DISCUSIÓN SOBRE TEMAS HISTÓRICOS.


Una de las estrategias que se pueden pueden ayudar a la presentación y discusión de temas históricos es la empleación de dinámicas que precisamente generen esto.

Algunas de ellas son la mesa redonda, el debate, la exposición, conferencias, dinámicas grupales, etc.

En general, esto ayuda a desarrollar las diferentes opiniones de los alumnos acerca de un tema y a no quedarse solo con lo que dice el maestro, genera un ambiente donde se conoce la opinión de los compañeros.

Obviamente para eso, el profesor debe de preparar la actividad que se vaya a realizar, con el fin fr conseguir el objetivo y que los temas no se salgan de control. Si se logra llevar esto acabo, el objetivo de las dinámicas será logrado.

Este tipo de ejercicios de discusión también ayudan a desglozar un tema a través de las opiniones, es decir, conocer los diferentes antecedentes que generaron determinado hecho histórico, las causas, consecuencias, repercusiones, etc.

En cuanto a lo que es la exposición frente a grupo, ayuda a desarrollar las habilidades de los alumnos al explicar un tema frente a grupo de manera concisa, aunque también tiene algunas desventajas, pero bueno, eso se verá más adelante.


LA VISITA A LUGARES HISTÓRICOS COMO COMPLEMNTO AL ENSEÑAR HISTORIA.


La visita a los sitios históricos es otra de las formas en que se puede complementar la enseñanza de la Historia en las aulas.

Basado en el artículo escrito por María Cristina Torales Pacheco (de la Universidad Iberoamericana), donde precisamente habla sobre como la visita a los sitios históricos es uno de los puntos importantes dentro del programa curricular de la Licenciatura en Historia.

La visita a los sitios históricos nos permite estar más de cerca con la Historia, a verla desde otro punto de vista, no solo desde las aulas, sino también verla como algo que deja testimonio de los hechos a través de espacios geográficos o fuentes materiales, como en este caso los lugares históricos.

El acercamiento a estos espacios, evidentemente dará un panorama más amplio sobre el tema que estemos estudiando, por ejemplo, la época del porfiriato. Para complementar este tema, podemos hacer una visita a los talleres ferrocarrileros y allí mismo explicar como la llegada de tan importante transporte facilitó la comunicación entre las personas, el traslado de mercancías necesarias para la población, el desarrollo industrial a partir de tan importante medio de transporte, etc.

Otra de las ventajas de la visita a estos sitios, es el hacer y enseñar Historia de otra forma, que no sean los salones de clase, las bibliotecas, archivos etc, que de hecho es como se tiene catalogado a un Historiador: como una persona que solo se la pasa en las bibliotecas y archivos.

Fuentes:
1.- Cosio Villegas, Daniel, et al. Historia Moderna de México, Ed Hermes, México, 1973.

2.- Torales Pacheco, Maria Cristina. " La visita a sitios históricos como uan forma vvida de enseñar Historia, en Lerner Sigal, Victoria (comp). La enseñanza de Clío, UNAM, México, 1990, pp. 335- 342.

¿Quén soy?

Estudio el 8vo semestre de la carrera Lic en Historia, en la Universidad Autonoma de Aguascalientes, México.

Hora Mexico

Clima

Nº Visitas