
A continuación hablaré un poco sobre lo que es una conferencia.
Según el diccionario de la Real Academía Española, se define a una conferencia como:
1.- Plática entre dos o más personas para tratar de algún punto o negocio.
2.- Disertación en público sobre algún punto doctrinal.
Las conferencias, comunmente se realizan en un auditorio propiedad de la institución o del lugar donde se lleva a cabo, en el cual el número de personas varía, pero por lo general nunca son menos de 10 personas.
La persona invitada a dicho evento, habla sobre un tema delimitado en particular y puede o no, utilizar apoyos visuales y auditivos para impartirla.
Durante la plática, el conferencista da un panorma general del tema, para después expresar una idea particular sobre dicho tema, la cual trata de demostrar a través de referencias bibliograficas y lo que han dicho otros autores acerca de ello.
Aunque este tipo de pláticas (hablando del sector escolar) son más comunmente relacionadas con las instituciones de educación superior, también se pueden y se deberían de llevar a cabo en las secundarias y preparatorias, porque ayudar a que los alumnos vean más allá de lo que dice el libro de texto o el profesor, los ayuda a ser más críticos, etc.
Su finalidad es, que el impartidor divulgue o de a conocer lo que sabe sobre el tema, intentando dar otro enfoque diferente a lo que ya se ha visto. Una vez finalizada la conferencia, el auditorio puede hacerle preguntas al conferencista acerca del tema: por qué dice tal o cual cosa, en que se basa para decirlo, que opina, etc, lo cual genera una retroalimentación.
Entonces, las conferencias sirven a los alumnos para ampliar lo que sabían sobre el tema, así como a verlo desde otro punto de vista distinto y hacer su propia conclusión acerca de lo expuesto. Tambíen sirve para complementar un tema que se haya visto en clase, es por eso que la mayoría de los maestros invitan a los alumnos a asistir a conferencias relacionadas con su materia o carrera.
FUENTE:
Diccionario de la Real Acadermía Española ( para las definiciones). Consultado en linea en: http://www.rae.es/rae.html
0 comentarios:
Publicar un comentario