SOBRE LAS CLASES SUBALTERNAS. EL QUESO Y LOS GUSANOS.

Aunque este tema está un poco fuera de lo que estoy publicando en este mes (las ciencias auxiliares de la Historia), decidí publicarlo porque un usuario del blog me mandó hace tiempo un correo electrónico, pidiendome de favor que publicara algo sobre las clases subalternas.

La historia de las clases subalternas no se podría haber estudiado sin que antes la disciplina histórica se interesara en ella como parte de una historia social.


Uno de los modelos historiográficos más populares fue la Historia francesa de las mentalidades. Sin embargo, a partir de los años 70's comenzó a ser criticado por no abordar de manera compleja los procesos culturales, así como por ignorar los conflictos sociales que se daban entre las clases dominantes y las subalternas.


El libro de El queso y los gusanos, publicado en 1976 por Carlo Ginzburg, me parece uno de los mejores ejemplos que abordan el tema, conocido en toda Europa y estudiado por historiadores, antropólogos, sociólogos, literatos, etc.

¿Pero por qué fué tan difundido? Porque prácticamente todo el mundo, a partir de 1968 se comenzó a cambiar la forma de pensar acerca de lo que significaba “cultura", tratando de analizar más a fondo este fenómeno.

El libro pretende abordar como se formó la cultura subalterna italiana durante el siglo XVI, y lo que precisamente demuestra el autor en su libro es, que la generación de cultura no es un privilegio de las culturas dominantes.
En Italia, las concepciones de cultura de las clases subalternas eran calificadas solo como “folklor o tradiciones populares”, pero no como una forma de cultura como tal. En este sentido, se creía que solo las clases dominantes podían generar esa culturización, que luego era imitada por las clases populares.

FUENTES:
Ginzburg, Carlo. El queso y los gusanos: el cosmos según un molinero del siglo XVI, Oceano, México, 1997.

LA EPIGRAFÍA.


A continuación hablaré sobre qué es la Epigrafía y su relación con la Historia.
En lo particular, esta ciencia me parece interesante y de mucha utilidad a los historiadores, sobre todo si se piensa como se puede hacer Historia a través de algo tan común como es la escritura.
¿Qué es la Epigrafía?

Es la ciencia que se encaraga de estudiar las inscripciones que se hacen sobre diversos materiales perdurables (huesos, metal, piedras), etc.
Se pueden encontrar inscripciones en diferentes periodos, pero es más común que se haga referencia a ellas en la época de civilizaciones antiguas como los romanos y los griegos. Los epígrafos (encargados de decifrar) deben tener un amplio conocimiento sobre los diferentes tipos de escrituras, complementado con lo histórico.

¿Porqué esta relacionada con la Historia?

La epigrafía debe estar forsozamente relacionada con la Historia, ya que las inscripciones que ésta estudia, por lo general están relacionadas con hechos históricos.
Lo plasmado en las diferentes superficies antes mencionadas, hacian alusión a diferentes acontecimientos sucedidos dentro de la sociedad en cuestión, como podrían ser:
* La promulgación de leyes.

* Reverencia a alguna autoridad.

* Inscripciones a los difuntos.

El haber dejado plasmados estos mensajes, permite en este caso a la Historia y demás ciencias sociales acercarse a otros elementos (aparte de las fuentes escritas), que contienen información importante sobre la época, y que después pueden ser difundidos en trabajos de divulgación histórica.

FUENTES:
Abascal, Juan Manuel, Gimeno, Helena. Epigrafía hispánica: Catálogo del gabinete de antigüedades, Real Academía de la Historia, España, 2000.




ANTROPOLOGÍA E HISTORIA.

La Antropología se define como la ciencia que estudia a los seres humanos en sus aspectos sociales y culturales. Se le considera como una de las disciplinas más completas debido a que se relaciona estrechamente con las ciencias sociales y humanidades.
Ésta cuenta con varias subdivisiones, entre las cuales se encuentran: la Antropología física (la constitución del hombre), la Antropología cultural (el hombre y su entorno social), la lingïstica (las formas de comunicación) y la arqueológica (el estudio del hombre primitivo y civilizaciones del pasado).

Su relación con la Historia cabe sobre todo en dos de sus divisiones: la Antropología arqueológica y la cultural.

La primera, en cuanto al estudio del hombre primitivo y las civilizaciones pasadas. Hay que recordar que la Historia estudia los hechos del pasado, y uno de ellos es la prehistoria. Elementos como las cavernas, las pinturas rupestres, los utencilios de cazeria, los animales cazados, etc, son aspectos que tanto la Historia como la Antropología toman en cuenta para sus respectivos enfoques.

La Antropología cultural y la Historia, se relacionan con las formas en que el hombre y la sociedad influyen en la generación de los hechos históricos. Todo fenómeno histórico se relaciona con lo social, pues es el ser humano quien a través de los sucedido en su entorno, toma decisiones que traen consigo cambios, estudiados posteriormente por los historiadores.

FUENTES:

1.- Aixelà Cabré, Yolanda. Género y Antropología social, Editorial Doble J, España, 2005.

2.- Ruiz Padilla, Rebeca Ivonne. Encuentro de culturas y antropología social :chichimecas y españoles en el teatro de los siglos XVI-XVII, España, 2006.






LA HISTORIA COMO AUXILIAR PARA LA ARQUEROLOGIA.


Este escrito lo publico con base en el comentario de un usuario anónimo que externó su opinión en mi anterior publicación, llamada La arqueología como auxiliar para la Historia, la cuál cito: "Y, ¿por qué no la Historia como auxiliar para la Arqueología? Hace tiempo que la arqueología se considera una ciencia independiente, ambas se complementan en sus investigaciones".

La pregunta me llamó mucho la atención, porque aunque el objetivo de esta serie de publicaciones (en el mes de Febrero) se enfoca hacia las ciencias auxiliares de la Historia, es bueno hacerse la misma pregunta pero al revés. En este caso la Historia como auxiliar de la Arqueologia.

Como bien mencionó el usaurio, estas dos ciencias se complementan. En este caso, la Arqueología para realizar sus investigaciones, necesesita fundamentarse en el campo histórico.
Por ejemplo, si se van a realizar excavaciones en las zonas arqueologicas mayas, el arqueólogo debe conocer primero quien fue ésta civilización, como surgió, en que época se desarrolló, que construcciones realizaron y como se extinguió. Teniendo en consideracion los aspectos históricos el trabajo de esta ciencia será más fácil, dado que se tendrá una ubicación general de tiempo y espacio.
Y aunque ciertamente estas dos ciencias utilicen caminos diferentes para llegar a su objetivo: la Arqueología más enfocada al estudio de los restos materiales antiguos y la Historia al análisis- escritura del pasado a través de las fuentes historiográficas, ambas tienen en común precisamente eso, conocer el pasado.

LA ETNOGRAFÍA Y LA HISTORIA.


¿Qué es la Etnografía?

Con base en el libro Etnografía. Métodos de investigación, de los autores Martyn Hammersley y Paul Atkinson, se define a la Etnografía como:

Un método o conjunto de métodos. Su principal característica sería que el etnógrafo participa, abiertamente o de manera encubierta en la vida diaria de las personas durante un período de tiempo, observando qué sucede, escuchando qué se dice, haciendo preguntas... que sirva para arrojar un poco de luz dobre el tema en que se centra la investigación.

El método cualitativo, utilizado por la Etnografía en sus investigaciones, fue criticado por carecer de bases para generar resultados de tipo científico. Sin embargo, ésta se defendío aludiendo a una visión social llamada "naturalismo", donde el objetivo era realizar estudios del mundo social de una forma más libre; es decir, no llenarse tanto de datos, sino enfocarse más a observar el fenómeno en cuestión.

¿Qué relación tiene la Historia con la Etnografía?

Aunque a diferencia del historiador, el etnografó se adentró al estudio de grupos sociales, conviviendo con ellos, observando su comportamiento y tomando notas que le permitieron llegar a una conclusion, el primero puede hacer uso de esta estas herramientas para sus investigaciones.En este caso tómo como ejemplo la Historia contemporanea.
En los ultimos tiempos, los historiadores hicieron uso de la Historia oral para realizar investigaciones sobre temas de índole contemporaneo. Algunos ejemplos son los estudios de género, la evolución de las costumbres familiares, etc. El uso de esta herramienta le permitía hacer comparaciones en la evolución de las costumbres de una epoca a otra.

En mi opinión, aunque el historiador se vaya más más por lo histórico y no se centre necesariamente en un grupo social como los etnógrafos, puede hacer uso de la Etnografía como un complemento que le permita obtener su resultado histórico.

FUENTES:
Hammersley, Martyn, Atkinson, Paul. Etnografía. Métodos de investigación, Editorial Paidós, España, 2003.







¿DE QUE MANERA SIRVE LA PALEOGRAFÍA A LA HISTORIA?

A continuación escribiré un poco acerca de lo que es la Paleografía y de que forma sirve a la ciencia histórica.

La Paleografía se encarga de decifrar los manuscritos de épocas pasadas y la persona encargada de tal tarea es el paleógrafo.

¿De que manera sirve la Paleogr
afía a la Historia?
Siendo la Historia una ciencia donde parte importante del desarrollo del historiador es escribir, la Paleografía viene a auxiliarlo principalmente en sus tareas de investigación.
Muchos de los documentos son fuentes de primera mano, donde el investigador encuentra información valiosa para sus estudios.

Dependiendo de la antigúedad del documento, el aspecto y la letra, la facilidad de poder leerlo para una persona normal puede variar. Para esto (como se mencionó anteriormente) está el trabajo que realiza el paleógrafo, quien para poder desempeñarse de manera correcta debe tener conocimiento de textos antiguos y las diversas fuentes que se utilizaban.

En el caso del historiador que pretenda hacer uso de estos documentos (sobre todo muy antiguos), se verá en la necesidad de contar con la ayuda de un paleógrafo para agilizar el trabajo del desciframiento.

En mi caso personal, tuve la oportunidad de paleografiar algunos documentos, esto dentro de la materia Teoría y metodos de la Historia II que llevé en la universidad durante el 4to semestre de la Licencuiatura en Historia.

Aunque fue un curso introductorio, al menos pude aprender a leer documentos que yo consideraba en ese momento inservibles. Si no mal recuerdo, los documentos databan de los años 1520- 1530 aproximadamente y trataban sobre la compra- venta de terrenos en la ciudad de Aguascalientes, México. Aparte, puedo decir que hasta fue emocionante y frustrante a la vez; porque había palabras a las que no les entendía o les daba otro significado que no era el correcto; pero que bien me sentía cuando por fin lograba transcribir todo el documento.

Entonces, los documentos antiguos guardan información valiosa, que al igual que un libro, una fotografía o un objeto nos ayudan a construir el pasado.

FUENTES:
1.- Introducción a la Paleografía, Archivo General de la Nación, México, 1990.
2.- Petrucci, Armando. La ciencia de la escritura: primera lección de paleografía, Fondo de Cultura Económica, México, 2003.

LA ARQUEOLOGÍA COMO AUXILIAR PARA LA HISTORIA.


La arqueología estudia a las sociedades del pasado a través del analisis de los restos materiales dejados por ellos.

Su importancia para la Historia radica en el estudio de los antepasados y sus construcciones. Un ejemplo son las culturas prehispánicas, dado que sus habitantes fueron los iniciadores de la gran historia que ha influido hasta nuestros días.

Se puede destacar el hecho de que para realizar sus construcciones ellos no contaban con una gran tecnología y aún así, observando las mismas veremos que están realizadas con una gran exactitud.

"La Arqueología contribuye a la cosecución de objetivos propios del estudio de las Ciencias Sociales:

1.- Estudiar el pasado a través de la cultura material como fuente principal o complementaria de otras fuentes históricas.
2.- Acercar a los estudiantes al conocimiento de la vida cotidiana en el periodo antiguo. Se trata de un objetivo medular en la enseñanza de la Historia... con el fín de responder a cuestiones que la ciencia histórica se plantea: Quién, Dónde, Cómo, Cuándo". (Fernández Ochoa, Carmen, et. al. Arqueología: Enseñar desde las raíces de la Historia, 1989, p. 10).

La relación entre lo sucedido en una época y lo venido después, se puede redondear a través de los testimonios materiales. El contacto con los códices, las pinturas, las crónicas o las construcciones monumentales, ayudan al estudiante de Historia a desarrollar su capacidad de observación y analísis historico; de allí la importancia de fomentar la visita a los museos.

FUENTES:
1.- Fernández Ochoa, Carmen, et. al. Arqueología: Enseñar desde las raíces de la Historia, Editorial Narcea, España, 1989.
2.- León Portilla, Miguel. Visión de los vencidos (vigésima edición), Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2002.
3.- Sodi M. Demetrio. Las grandes culturas de Mesoamérica, Panorama Editorial, México, 1992.

LA FILOSOFÍA COMO AUXILIAR DE LA HISTORIA.


La influencia del pensamiento histórico y de la Historia, provocó que a ésta se le diera la bienvenida o que fuera totalmente ignorada por los filósofos al no encontrarle relación con la Filosofía. Algunas de las razones por las que no se veía a la Historia como útil, era que no tenia un método definido y que solo eran narraciones de hechos donde el historiadr no utilizaba su capacidad de inferir cuestiones humanísticas como lo hacían los filosofos con sus pensamientos.

La Filosofía, como auxiliar de la Historia hace que a pesar de tener la capacidad de hacer relatos coherentes en base a fuentes, los historiadores se acerquen más a otras cuestiones; es decir, poner en el contexto elementos que no están presentes, pero que sabemos que sucedieron o que están ahí gracias a un sentido de percepción analítica, la historia explicada en base al concepto de acción humana (y no solo en base a causas y efectos).Un ejemplo puede ser la relacion entre la familia y la formación del estado expuesta por Hegel.

Para él “La familia y la sociedad civil son concebidas como esferas del concepto del estado, como esferas de su finitud. El estado es el que se divide en ella, quien las presupone y lo hace para surgir de su idealidad como espíritu real infinito para sí” (Lucio Colletti. El marxismo y Hegel, p. 11).

La relación que hay aquí entre la familia y el estado, es entendida como una actividad interior (que es imaginaria del Estado. Según Hegel, la familia y la sociedad civil son actuadas por la idea real; así que no es su propia vida la que los une al Estado, sino que, por el contrario, es la vida de la idea la que las ha hecho por sí misma. El estado político no puede existir sin la base de la familia y sin la base de la sociedad civil.

Razonamientos como el anterior ayudan a la Historia tejer relaciones que vayan explicando un hecho histórico mediante análisis filosóficos.

FUENTES:

1.-Colletti Lucio. El marxismo y Hegel, Editorial Grijalbo, México, 1977
2.-Collingwood, R.G. La idea de la Historia, Fondo de Cultura económica, México, 1981.

LA SOCIOLOGIA EN LA ENSEÑENZA DE LA HISTORIA.

Ahora hablaré sobre la relación que tiene la Sociología (como ciencia auxiliar) en la enseñanza de la Historia.

A través de los años, el estudio de la Historia ha tenido sus cambios. Se puede abarcar desde los relatos orales (que se contaban de generación en generación), entenderla como la mera narración de un hecho histórico; hasta llegar a una Historia más analítica y critica.

Ésta cuenta con otras ciencias auxiliares para sus estudios, una de ellas es la Sociología, que estudia la sociedad y los cambios que ocurren dentro de ella; tratando de entender las causas que originaron esos cambios mediante la observación y el manejo de estadísticas.
¿Cuál es la función de ésta última para la enseñanza de la Historia?
Más allá de hacer una narración de los hechos históricos o un análisis en una clase de Historia, la sociología complementa lo anterior para entender que los individuos y la sociedad como un todo juegan un papel fundamental en la sucesión de los mismos; ya que la Historia es entendida como las acciones de los hombres en el tiempo. En consecuencia, la sociología aporta herramientas para tratar de entender la causa- efecto social en un determinado hecho histórico, los cambios a corto y largo plazo, etc. Lo anterior a través del método inductivo- deductivo,
El empleo de la Sociología como herramienta auxiliar para la Historia, se nota sobre todo ahora en la realización de estudios históricos más contemporáneos; donde la utilización de los testimonios orales y el estudio de los individuos actuales sirven para hacer una comparación histórica con las sociedades de otros tiempos.

FUENTES.
1.- De Hostos, Eugenio María, Maldonado Denis, Manuel. Moral social Sociología, fundación biblioteca Ayacuch, Venezuela, 1982.
2.- Elías, Norbert. Sociología fundamental, Editorial Gedisa, España, 1999.

¿Quén soy?

Estudio el 8vo semestre de la carrera Lic en Historia, en la Universidad Autonoma de Aguascalientes, México.

Hora Mexico

Clima

Nº Visitas