CARACTERISTICAS DE ARIDOAMÉRICA Y OASISAMÉRICA.


Este es un pequeño post acerca de las características de Aridoamérica y Oasisamérica.

Un usuario me mando unos correros a mi e-mail, diciéndome que publicara algo sobre Geografía, así que aquí está.


México comprende regiones tanto áridas como semiáridas; entre ellas: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas y San Luís Potosí. Ésta área está franqueada por la Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre Occidental. Por lo tanto, Aridomérica constituye una gran variedad de ecosistemas que van desde las costas y literales, hasta las cadenas montañosas de las sierras.


El clima y las condiciones de los lugares habitados por estos grupos fue determinante para que desarrollaran todas sus manifestaciones artísticas, culturales y religiosas.Los lugares que habitaron estos grupos humanos eran sencillos; como cabañas o chozas, que solo eran reforzadas con piedras. Según los estudios realizados se ha determinado que los habitantes del norte de México eran cazadores y había de dos tipos: los cazadores de fauna mayor y los llamados de tradición del desierto.

Oasisamérica se ubica geográficamente en lo que hoy es el sureste de Estados Unidos y una parte del noreste mexicano. Su paisaje se caracteriza por lo accidentado del terreno; ya que hay desde altas montañas, hasta suelos resquebrajados


Algunas culturas importantes de Oasisamérica fueron los Hohokam, ubicados en el área subcentral de Arizona. Fueron grupos agricultores del desierto que tenían facilidad de abrir canales para el cultivo y los Mogollón, que se ubicaban en nuevo México; cuya principal característica fue su habilidad para la cerámica.


También está lo que fue la antigua ciudad de Casas grandes, la cual se ubica en el estado de Chihuahua. En esta zona se han realizado algunos trabajos arqueológicos. Se dividió la zona en 16 unidades, algunos ejemplos de estas divisiones y lo mas importante que se encontró en ella son: En la zona 1 había pequeños cuartos, en donde se encontraron entierros humanos. En la zona 3 se encuentra el juego de pelota y en la zona 6 se encontraron metales y algunos entierros con ofrendas. Una característica es que todas las construcciones se orientaban hacia los puntos cardinales.
Tenían una agricultura basada en cultivar maíz, frijol, calabaza y chile. Además, se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección.

FUENTE:

Manzanilla, Linda y López, Leonardo. Historia Antigua de México Vol 1, INAH- UNAM, México, 2000.

18 comentarios:

Anónimo 23 de agosto de 2010 a las 22:50  

hola soy estudienta pienso que lo que escribes en este articulo es al go que en berdad sirve y no es distorcionada por un¨yo cre¨ te lo agradesco

GRASIAS

Anónimo 26 de agosto de 2010 a las 14:56  

sirviiO!!!! :D

Anónimo 7 de septiembre de 2010 a las 14:11  

ola rul
muxas graxias x
la inf
ayudaras
con mi tarea

Anónimo 16 de marzo de 2011 a las 15:56  

esta bien pero le falta un poco de informacion pero gracias esta bueno el articulo

Anónimo 30 de agosto de 2011 a las 17:02  

esta super padree sirvioo :]

Anónimo 31 de agosto de 2011 a las 20:33  

tu info esta del ascooo no creo nada mentira si esta chidonchas supr buena tlj

Anónimo 28 de agosto de 2012 a las 17:27  

pz no me ayudo en nada pero creo k es buena la inf

Anónimo 7 de septiembre de 2012 a las 0:17  

Le faltan algunas cosas, pero se que es un poco mas confiable que wikipedia

Anónimo 7 de enero de 2013 a las 19:56  

Es algo muy interesante y algo que me sirvio muchisimo GRACIAS

Anónimo 7 de enero de 2013 a las 19:58  

NO SIRVIO DE NADA GRACIAS POR NADA

Anónimo 18 de febrero de 2013 a las 10:23  

saludos terricolas vengo en paz

Anónimo 18 de febrero de 2013 a las 10:26  

soy wrande

Anónimo 18 de febrero de 2013 a las 10:35  

El es Wrande \(°-°)/

Anónimo 18 de febrero de 2013 a las 10:37  

jafet es niña

Anónimo 30 de marzo de 2014 a las 15:33  

hoola!!! jeje tu información es buena le falta mas datos para poder orientarme mejor pero gracias jeje :D xD

Anónimo 26 de abril de 2014 a las 8:04  

Pzz a mi no me ayudo en nada pero es muy bn la información gracias :)

Anónimo 12 de mayo de 2014 a las 19:06  

Que pendejo

Unknown 22 de marzo de 2017 a las 18:42  

Muchas gracias por la información 😻

Publicar un comentario

¿Quén soy?

Estudio el 8vo semestre de la carrera Lic en Historia, en la Universidad Autonoma de Aguascalientes, México.

Hora Mexico

Clima

Nº Visitas